El campus ha acogido las II Jornada sobre orientación profesional en Almería dirigida a directores de centros educativos, profesionales de la orientación educativa, directores de oficina de centros de empleo y personal técnico de empleo del SAE

La Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud ha acogido este jueves a personal dedicado a la orientación educativa. Directores de centros educativos y profesionales de orientación educativa, directores de oficina de centros de empleo, ATES, y personal técnico de empleo del SAE han participado en la II Jornada sobre orientación profesional de Almería.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Fernando Carvajal Ramírez, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales. “En esta jornada aprovechamos para tener un punto de encuentro entre instituciones expertas en orientación tanto académica como profesional. A través de esta jornada intensificamos la relación que tenemos ya con las delegaciones de Empleo y Educación de la Junta de Andalucía y la UAL para que el resultado sea mejorar los procesos de orientación que se hacen tanto en una institución como en otra para que el estudiante sepa qué estudiar y cómo insertarse en el mercado laboral”.

El vicerrector ha destacado el papel de los orientadores. “Es importante que tengan criterio a la hora de ejercer su profesión y ese criterio pasa por el hecho de que conozcan muy bien la oferta formativa que tiene esta universidad, y otras, y poder dirigir al estudiante hacia sus esfuerzos más óptimos y que sepan dónde dirigirse a la hora de buscar empleo”.

El acto también ha contado con Francisco Alonso Martínez, delegado Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad en Almería quien ha agradecido a la UAL haber acogido esta actividad. “Es una jornada fruto de un convenio firmado hace dos años entre la Delegación de Empleo y Trabajo y la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para que sirviese a los profesionales de la orientación educativa como una jornada que les formase e informase para que puedan trasladar al alumnado cómo enfrentarse al difícil mercado laboral de la mejor manera posible para conseguir el día de mañana el trabajo más idóneo para su formación”.

La jornada ha comenzado con la conferencia ‘Niveles de inserción de la formación impartida en la UAL y perfiles de acceso al empleo’ a cargo de Pilar Casado Belmonte, directora de Empleabilidad y Prácticas de la UAL. En ella ha dado un dato muy significativo: “los niveles de inserción laboral, en todas las titulaciones de la UAL, tienen datos superiores a la media andaluza”.

A continuación, se han presentado las novedades sobre políticas activas de empleo, por parte de Pilar Fernández Álvarez. Jefa del Servicio de Intermediación e Inserción Laboral, así como las novedades en educación y formación profesional más relevantes para la población activa, a cargo de Virginia Fernández Collado, vicedirectora del Instituto de Educación Secundaria (IES) Los Ángeles.

Tras ellas, se ha dado paso a las ‘Píldoras Formativas Profesionales de Educación y Formación Profesional del SAE ¿Cómo se realiza la orientación vocacional en las enseñanzas regladas?’; ‘Red Eures: Servicios de Información, Orientación ,Búsqueda de Prácticas, Voluntariado y Empleo en Europa”; ‘Los centros de educación permanente como recurso para aumentar la empleabilidad’; ‘¿Cómo trabajar los valores para el empleo?’; ‘Conociendo mejor las pruebas para acceder a los ciclos de FP’ y ‘Proyecto uso del coaching en orientación. Una propuesta Innovadora”.

Además, los asistentes han contado con un punto para probar simuladores de realidad virtual para la mejora de las competencias transversales”.