Numerosos estudiantes y personal de la Universidad de Almería han podido disfrutar tanto de la muestra ‘La minería española en los siglos XIX y XX’ como del documental ‘Almagrera, un sueño minero’

La Universidad de Almería ha desplegado en el último tramo del curso recién finalizado una destacada agenda de actividades de divulgación que han permitido acercar a la comunidad y al público en general temas relacionados con la historia minera y el patrimonio cultural de la región.

Dentro de esa agenda, ha tenido protagonismo la exposición titulada ‘La minería española en los siglos XIX y XX’, que estuvo abierta al público durante el mes de mayo en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería. Esta muestra ha sido visitada por numerosos estudiantes y personal universitario, quienes han tenido la oportunidad de profundizar en la historia y la importancia de la minería en nuestro país. Además, en ese mismo periodo, se realizó el estreno del avance del documental ‘Almagrera, un sueño minero’ dirigido a la comunidad universitaria, generando interés y debate sobre el patrimonio minero de la provincia. Ambas actividades pertenecen al grupo de investigación Historia económica y Desarrollo (HEDES) de la UAL.

Posteriormente, la exposición se trasladó a la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa de la ciudad de Almería, que facilitó sus instalaciones para la muestra, ampliando así su alcance a un público más amplio. En este lugar se proyectó el documental ‘Almagrera, un sueño minero’. El acto de estreno contó con la presencia del rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes Lorente, así como de miembros del grupo de investigación HEDES, como José Joaquín García Gómez y Andrés Sánchez Picón, y del equipo responsable de la realización del documental, Manuel C. Rodríguez Rodríguez y Enrique Fernández Bolea.

Durante el acto, se rindió homenaje a la memoria de Juan García Latorre, recientemente fallecido, en reconocimiento a sus valiosas contribuciones en el campo de la historia ecológica. La comunidad universitaria y asistentes expresaron su estima y gratitud por su legado.

El documental está disponible en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=budkCxRRrGE&t=11s

Estas actividades han sido posibles gracias a los proyectos concedidos en la convocatoria 2022 de ‘Prueba de Concepto’, en el marco del programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia, dentro del plan estatal de investigación científica y técnica de innovación 2021-2023. En concreto, se han desarrollado en el marco del proyecto titulado ‘Legado minero y desarrollo territorial: un plan de transferencia para la puesta en valor de los recursos’ (LEGAMIN). Este proyecto comprende tres subproyectos: Cuencas mineras del sureste (PDC2022-133708-C31); Cuencas andaluzas (PDC2022-133708-C32); Cuencas de la minería septentrional (PDC2022-133708-C33).

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UAL por promover la divulgación del patrimonio cultural y científico, fomentando el conocimiento y el interés por la historia minera y ecológica de la provincia. La UAL continúa trabajando en iniciativas que acerquen la investigación y la historia a la sociedad, fortaleciendo su papel como motor de cultura y conocimiento en la provincia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here