Especialistas del ámbito académico e investigador que han trabajado la historia de las localidades almerienses participarán como ponentes en el seminario, que se desarrollará entre el 22 y el 24 de julio

Una de las interesantes ofertas formativas en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería que tendrá Cuevas del Almanzora como sede será un seminario sobre la ‘II República y guerra civil en el Levante almeriense’.

Se desarrollará del 22 al 24 de julio bajo la dirección de Rafael Quirosa y Antonio Llaguno.  El curso está dedicado al estudio de estas etapas de la historia en el ámbito local de la mencionada comarca.

Para ello, se ha elaborado un programa que integra ponencias de ámbito nacional y andaluz, con el fin de abordar algunas de las características fundamentales del período histórico que se analiza, y otras centradas expresamente en varios municipios de la zona del Levante como Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Turre, Garrucha y Vera.

Además, otro de los atractivos del curso es que en la última sesión se realizará un recorrido por lugares destacados en los acometimientos vividos en Cuevas del Almanzora. 

Para su desarrollo, se contará con especialistas procedentes del ámbito universitario, como Encarnación Lemus López, catedrática de la Universidad de Huelva y Premio Nacional de Historia en 2023; Rafael Quirosa-Cheyrouze, catedrático de la Universidad de Almería; Encarnación Barranquero Texeira, profesora de la Universidad de Málaga y Mónica Fernández Amador, profesora de la Universidad de Almería.

Del ámbito investigador, el curso contará con la presencia de investigadores del ámbito local que han trabajado la historia de las localidades de la comarca levantina, como Antonio Llaguno Rojas, Juan Grima Cervantes, Eusebio Rodríguez Padilla y Manuel León González. 

Una oportunidad única para indagar en la historia de esta zona de la provincia almeriense en un ambiente relajado, a través de charlas y visitas y en un municipio con un espectacular patrimonio histórico y cultural, además de gastronómico.

Los interesados en participar en este curso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, Deretil y grupo de investigación ‘Estudios del tiempo presente’, pueden hacerlo a través de la web Cursos de Verano UAL.