El Departamento de Filología de la UAL crea unas jornadas sobre ‘Katherine Mansfield en su centenario’

0
438

Se componen de dos ponencias en las que se aborda su creación en verso y en prosa: “Es una figura apasionante la de esta mujer, considerada como la madre del relato corto modernista, y su importancia merece que haya más ediciones” .

El Aula Magna del Edificio C de Humanidades se ha llenado de estudiantes para conocer más en profundidad a una figura clave de la literatura inglesa cuya obra leen en su lengua original, tal y como sucederá este miércoles próximo con la segunda de las dos conferencias que componen las ‘I Jornadas Katherine Mansfield en su centenario’. Esta actividad ha sido organizada por el Departamento de Filología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, dirigido por la profesora Carmen Bretones, y de entrada ha sido un éxito con la participación como primer ponente de Jesús Isaías Gómez López, profesor titular del mismo departamento en la UAL.

Bretones ha detallado que se han diseñado para el alumnado del Grado de Estudios Ingleses y del Doble Grado de Estudios Ingleses y Filología Hispánica, así como que han nacido con la idea de tener continuidad en sucesivos años: “Nos gustaría que se pudieran repetir; aunque el motivo de su creación es el centenario de la muerte de esta autora tan reseñable, consideramos que su importancia merece que haya continuidad”. No se ha visto sorprendida por la gran afluencia a la primera ponencia: “Es una autora que despierta mucho interés, así como los ponentes también, claro”. Ha abundado más sobre Mansfield: “Es una figura apasionante la de esta mujer, con una temática apasionante también, considerada la madre del relato corto moderno, y por eso se celebran estas jornadas”.

Como directora del Departamento, ha sido la encargada de realizar la presentación inicial, subrayando que “tenemos el placer de contar con dos ponentes que son especialistas en esta escritora, el primero Jesús Isaías, investigador recocido y que ha publicado recientemente un libro sobre ella que se titula ‘El pájaro herido y otros poemas’, en su caso sobre su poesía, y el miércoles Gerardo Rodríguez Salas, profesor de la Universidad de Granada, sobre su prosa, los relatos específicamente, que se impartirá en inglés y que se titula ‘Katherine Mansfield’s Dance of Death’”. Como colofón del programa diseñado se hará una mesa redonda que girará en torno a todo lo expuesto previamente sobre esta autora neozelandesa, formada en Londres y con una trayectoria vital llamativa.

La primera conferencia, la de Jesús Isaías Gómez López, se ha titulado ‘La poesía de Katherine Mansfield y su traducción al Español’ y ha girado sobre una máxima siempre presente en sus clases: “La poesía es una herramienta difícil, muy difícil, pero mucho más apasionante también porque tienes que investigar los entresijos filológicos, literarios y personales del autor, que es donde mejor se vierte”. Ha puntualizado las claves del proceso de traducción de poesía: “Lógicamente, a la hora de traducir siempre hay un sesgo, que es el aparato de la lengua meta, que se invierte en la traducción; hay que evitar como traductor que se pierdan elementos, sobre todo las metáforas, los símbolos…, por eso yo suelo prescindir en mis traducciones de la rima, porque sería una versión rimada, no sería lo mismo”.  Ha insistido en esa idea: “Hay que sacrificar algunos elementos propios de la poesía para verter la simbología, las metáforas centrales y el mensaje de cada poema, y nunca dejar fuera el pulso métrico”.

Sobre ello, Gómez López ha explicado que “a la hora de traducir, podemos seguir trasladando ese espíritu poético a la lengua meta, que sería el español, pero renunciando a la rima con tal de mantener vivo el espíritu del mensaje lírico de la obra original”. Así, ha pretendido “que los alumnos, y se lo digo en las clases de traducción, tengan en cuenta que traducir poesía no se trata de abordar directamente un poema elegido al azar, sino que hay que realizar una selección cuidada, pensando en el aspecto cronológico, porque es también donde se ve la evolución del pensamiento del artista”. Esa acepción es importante para el profesor “porque para mí un poeta es un artista, no solo un escritor, sino algo más”, ha confesado literalmente.

En definitiva, ha expresado su deseo de “que los alumnos vean que no se trata solo de traducir y amar la poesía, que te guste mucho, querer traducirla y que disfrutes, que por supuesto es un deleite, porque es uno de los apartados más creativos del traductor”. En la figura y en la obra de Mansfield se ve muy claro. Nacida en 1888 en Wellington, Nueva Zelanda, y fallecida en enero de 1923 en Fontainebleau, Francia, su nombre es auténtico Kathleen Beauchamp, si bien escribió con el pseudónimo de Katherine Mansfield. Los especialistas que la han estudiado acuerdan con definirla como “una mujer que vivió y amó rápido y que escribió algunos de los mejores relatos del siglo XX”. De ahí la importancia de conocer su contexto y que la UAL hace posible con estas jornadas.