Contacta

UAL / Noticias

InicioCiencia

Ciencia

Investigadores desvelan las claves de la desecación del Mediterráneo hace 5 millones y medio de años

Hace aproximadamente cinco millones y medio de años, el mar Mediterráneo se secó casi por completo, un fenómeno conocido como la 'Crisis de Salinidad...

La UAL, punto de encuentro de expertos en neuroestimulación temprana e innovación educativa

La Universidad de Almería ha sido el punto de encuentro entre profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y familias con la celebración del I Congreso Internacional...

La UAL y la AECC impulsan una jornada de concienciación sobre la prevención y avances en el cáncer de mama

El Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la Universidad de Almería, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Almería,...

La UAL se suma al manifiesto de Crue Universidades Españolas por el Día Internacional de la Cultura Científica

Tal día como hoy se conmemora el inicio de las transmisiones de la serie Cosmos de Carl Sagan, uno de los programas de divulgación...

Los almerienses demuestran sus ganas de ciencia participando en la Noche Europea de los Investigadores

La Rambla Federico García Lorca y el Patio de Los Naranjos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía han mostrado los...

La Noche Europea de los Investigadores vuelve a las calles de Almería este viernes 24 de septiembre

Esta edición contará con actividades presenciales y otras on-line, además de las 35 actividades previas que se están llevando a cabo en 14 centros...

La ciencia de la Noche de los Investigadores llegará a los estudiantes de Secundaria con actividades previas

Desde el lunes 20 al viernes 24 de septiembre, se desarrollarán actividades en los Centros de Educación Secundaria de la provincia como preámbulo a...

Vuelven los ‘Viernes Científicos’ abordando nuevas modalidades terapéuticas

La primera cita de esta consolidada actividad de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL ha tenido como protagonista a Sergio Martínez Cuesta,...

Andalucía celebra el 24 de septiembre La Noche Europea de l@s investigador@s con actividades presenciales y virtuales

Más de 2.500 investigadores e investigadoras acercarán su trabajo a la ciudadanía con más de 700 actividades en las que se garantizan las medidas...

Finaliza con éxito el proyecto SoilCare de la UAL para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura

Los ensayos del proyecto, llevados a cabo en una finca de Tabernas y otra en Agua Amarga, basados en el uso de cubiertas vegetales,...

La UAL devuelve a la Presa de Isabel II todo su esplendor a través de una recreación virtual realizada con drones

Esta infraestructura, situada en el término municipal de Níjar y referencia mundial en los libros de ingeniería a mitad del siglo XIX, vuelve a...

Investigadores de Automática e Ingeniería Química, galardonados por el Comité Español de Automática

Los científicos de la Universidad de Almería han recibido el premio al Mejor Trabajo en Ingeniería de Control en las Jornadas de Automática a...

La UAL actualiza en un workshop del Life Ulises el valor de la reutilización de aguas para una economía circular

Acoge un encuentro híbrido, presencial y on-line, en el que los miembros del consorcio encabezado por FCC Aqualia y que cuenta con la participación...

La UAL, la Fundación Primaflor y Ayuntamiento de Pulpí estrechan lazos de colaboración

En un acto institucional, que ha incluido una visita a la geoda y una reunión, todas las partes han manifestado su intención de potenciar...

Chemosphere muestra al CIESOL como centro clave en Europa para el avance en tratamiento de aguas residuales

Dos investigadores del Centro de Investigación en Energía Solar, en el que participan la UAL y la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT), se sitúan...

Un modelo matemático simula el impacto de nuevas variantes y vacunas del SARS-CoV-2

Forma parte de la familia de modelos de tipo θ-SIR y ha sido desarrollado, tomando Italia como referencia, por la Universidad Complutense de Madrid...

Montoliú y López Goñi destacan la revalorización que ha tenido la divulgación científica por la pandemia en los Cursos de Verano

Dos de los divulgadores científicos más reconocidos de España, Lluis Montoliú e Ignacio López Goñi, han participado en el primer día del Curso de...

El CIDES consigue dos proyectos de investigación en la convocatoria de PAIDI 2020

Los proyectos de investigación se titulan “La reformulación de los principios cooperativos en la actualidad” y “El gas renovable en la economía circular. Retos...

Universidad de Almería y Fundación Unicaja presentan los resultados de un estudio sobre la contaminación acústica en Andalucía

Se trata de una investigación sobre el ruido con un enfoque novedoso, ya que también ha contemplado la percepción personal de los ciudadanos como...

La UAL hará análisis crítico del discurso de la migración y el refugio creando unas jornadas internacionales

Serán los días 1 y 2 de julio, con formato virtual, están organizadas por el CySOC y el Grupo de Investigación HUM-852 ‘ECCO’ de...

La UAL y el Instituto Español de Oceanografía desarrollan nuevos piensos para acuicultura a base de algas y probióticos

Ambas instituciones han firmado un convenio para el desarrollo del proyecto ALGADIET II ‘Desarrollo y optimización de nuevos piensos funcionales para el engorde del...

La UAL ayuda a inundar Twitter de divulgación científica y premia a su alumna más destacada en el concurso #HiloTesis

Esta iniciativa de la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la Sectorial CRUE - I+D+i logra cifras de alto impacto en la...

La Escuela de Estudios Cooperativos galardona una publicación del CIDES sobre integración de cooperativas agroalimentarias como “obra de referencia”

Los ‘IX Premios a la Investigación y Docencia en materia de Organizaciones de Participación’ reconocen al Centro de Investigación en Derecho de la Economía...

Impulso a las sinergias UAL-Kimitec con una visita a su MAAVi Innovation Center

La visita se enmarca dentro las acciones de colaboración de la ‘Cátedra Kimitec & Universidad de Almería, Farm to fork', con la que ambas...

La UAL forma parte del primer ‘hub’ europeo creado en España que conecta matemáticas e industria

La Red Española Matemática-Industria (math-in), de la que es miembro la Universidad de Almería, ha creado la Plataforma Española de Tecnologías de Modelización, Simulación...

Crean una herramienta que mejorará la identificación de microorganismos que intervienen en procesos ambientales y clínicos

Científicos de las universidades de Almería y Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves han realizado un estudio con el que han...

El XII Eucarpia arranca como cónclave internacional científico para la mejora genética de las cucurbitáceas

Se inicia una nueva edición de este consagrado congreso, primera on-line, y organizada por la UAL, la UPV y el IHMS-CSIC, conservando sus objetivos...

La UAL participa este lunes en el XII Congreso Internacional sobre genética y mejora de las cucurbitáceas

Organizado conjuntamente por investigadores de la Universidad de Almería, del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ UMA-CSIC y de la Universitat Politècnica...

CEIMAR convoca ayudas para financiar proyectos de jóvenes investigadores vinculados a áreas de especialización I+D+I

Las ayudas tienen como finalidad financiar proyectos de investigación vinculados a algunas de las líneas temáticas de CEI·MAR y adscritos a las universidades que componen...

La Universidad de Almería impulsa con firmeza a su entorno socioeconómico potenciando el UALtransfierE

Presentada una nueva edición de este programa, destinado a “catalizar la transferencia de la investigación orientada a los sectores estratégicos de la provincia”, que...

Dos estudiantes almerienses buscan en la UAL medalla nacional en la LVII Olimpiada Matemática Española

Juan Francisco Cuevas, del IES Campos de Níjar, y Pedro Daureo, del colegio Compañía de María, esperan resultados tras las pruebas en la Facultad...

La UAL elige a los tres ganadores de la fase local del concurso #HiloTesis

Organizado por la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de CRUE, el concurso pretende promover a través de la red social Twitter la...

Impulsan el acceso abierto a la publicación científica gracias al acuerdo de Crue y CSIC con la editorial Springer Nature

Durante el periodo 2021-2024, los resultados de investigación de las principales instituciones de investigación españolas podrán ser leídos sin restricciones, citados y desarrollados en...

Más leído