Anécdotas que ‘hacen UAL’ antes del rigor del congreso en homenaje a Blas Torrecillas
De carácter internacional y bajo el título de ‘Rings, Modules and Hopf Algebras’, esta cita se organiza con ocasión del 60 cumpleaños...
La UAL investiga los efectos del entrenamiento de fuerza en la rigidez arterial de...
El estudio publicado en Journal of Sports Science and Medicine (https://www.jssm.org/hf.php?id=jssm-19-444.xml#) se trata de una revisión sistemática que ha analizado el contenido...
El Colegio Diocesano de San Ildefonso gana el Concurso de Cristalización en la Escuela...
La fase local de esta actividad, ya consolidada a través de la acción de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad...
La UAL traerá este viernes a dos de los mejores divulgadores científicos españoles para...
Se trata de un nuevo evento de divulgación científica que tendrá como protagonistas a Ignacio Crespo y Ricardo Moure. La cita será...
La Facultad Valente celebra la semana del libro con Rodríguez Gaona y María Jesús...
El miércoles 25 de abril el crítico Rodríguez Gaona abordará los cambios que la eclosión de Internet ha producido en la creación poética.
La Facultad...
Inaugurado en la UAL el nuevo centro de investigación CIDES
El Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y en la Empresa Cooperativa surge con “la idea absoluta de transferir”...
Las UAL y Diputación, juntas para el desarrollo de 20 proyectos de educación...
El presidente y el rector han firmado un convenio por el que la Institución Provincial aportará 120.000 euros para el desarrollo de Cursos de...
Patrones de vegetación en sistemas semi-áridos, en los ‘Viernes Científicos’
El profesor de la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Juan Antonio Bonachela, está especializado en Biología Teórica. En su ponencia explicará el papel que juegan...
Impulso a las sinergias UAL-Kimitec con una visita a su MAAVi Innovation Center
La visita se enmarca dentro las acciones de colaboración de la ‘Cátedra Kimitec & Universidad de Almería, Farm to fork', con la...
La violencia en el ser humano, mañana jueves protagonista en CIENCIAjazz
El III Ciclo de tertulias CIENCIAjazz continúa su andadura con la ponencia ‘Homo Hominis Lupus: raíces evolutivas de la violencia letal en humanos’ impartida...
Nuevo ‘Viernes Científico’ de la UAL en el que José Carmelo Ruiz se remonta...
Catedrático en la Universidad de Granada y profesor desde hace más de cuatro décadas, realiza un recorrido histórico por la evolución de...
El colegio Diocesano San Ildefonso se alza con el primer premio del ‘Concurso de...
‘Caminando entre cristales’ ha sido el proyecto mejor valorado en una edición caracterizada por el entusiasmo y buen hacer de los estudiantes...
El ceiA3 tendrá un rol activo en la VI edición de Andalucía Sabor y...
Durante el encuentro, que tendrá lugar entre el 25 y el 27 de septiembre en la capital hispalense, los grupos de investigación tendrán la...
Descifrar los fenómenos naturales a través de las matemáticas, en los Viernes Científicos
El 19 de enero, Renato Álvarez, catedrático de la Universidad de Sevilla, resolverá la pregunta de si realmente las matemáticas son el lenguaje de...
Darwin y su origen de las especies, en el próximo Viernes Científico de la...
El presidente de la Real Sociedad Española de Física, el profesor José Adolfo de Azcárraga, pronunciará una conferencia sobre la vigencia y actualidad de...
Científicos de la UAL demuestran que los romanos ya generaron un importante impacto medioambiental
Publicado en la revista ‘Scientific Reports’ un estudio, firmado por científicos de siete instituciones y basado en unos análisis realizados en la...
La flora de Andalucía Oriental exhibe su riqueza en los Viernes Científicos de la...
Conferencia a cargo de Gabriel Blanca, catedrático del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, exponiendo datos y factores que han intervenido para...
La divulgadora científica Clara Grima participa este miércoles en San Alberto 2023
La Facultad de Ciencias Experimentales vivirá mañana su día grande con un simposio de investigación, una jornada deportiva, la entrega de premios...
Medio millar de alumnas acuden a la llamada de la Informática lanzada desde la...
Éxito en esta segunda convocatoria para ‘despertar vocaciones’ entre alumnas de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, con incluso ampliación a tres turnos...
El cultivo del mar será primordial para dar respuesta a la futura demanda alimentaria
El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.MAR) organiza en la UAL un curso de formación de posgrado para una aproximación teórico-práctica...
Arte y ciencia confluyen con la Exposición de Dibujo Astronómico de Jesús Salado Castro
Inaugurada en el hall del Aulario IV una muestra que permanecerá abierta hasta el 30 de junio y que recoge obras creadas...
Nace el Aula de Divulgación Científica como nueva apuesta de la UAL para seguir...
La Universidad de Almería la iniciará con una exposición fotográfica de una representación de sus investigadores que estará ubicada en la Puerta...
Sorbas acogerá un Curso de Verano sobre la sostenibilidad de su karst en yeso
Se celebrará del 8 al 10 de julio y pretende mostrar el potencial multidisciplinar del área de influencia de la masa de...
Celebrada la Olimpiada de Física con la mirada puesta en la implantación del Grado
La Facultad de Ciencias Experimentales ha organizado la fase local de la XXXIV Olimpiada Española de Física en la que han participado...
Este viernes la ciencia sale a la calle en la Noche Europea de los...
La Rambla Federico García Lorca, el Mirador de la Rambla y la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía volverán a...
‘Los residuos ayudan a recuperar el entorno natural’, próxima charla de CIENCIAJazz
Tendrá lugar el próximo jueves, 8 de noviembre, a las 20 horas en la sede de Clasijazz.
'Los residuos ayudan a recuperar el entorno natural',...
La UAL, a la vanguardia de Animal-Computer Interaction
Se trata de una disciplina emergente, de la que existen muy pocos estudios, con la que se analizan el lenguaje corporal y...
La UAL rinde homenaje al catedrático Francisco Javier Batlles
Desde este lunes un laboratorio de energías, en el CITE II-A, lleva el nombre del desaparecido investigador y docente. El rector, José...
Los Viernes Científicos ahondan en la singularidad de las plantas de zonas áridas
Hossein Akahni ha ofrecido una conferencia en la que ha explicado las características de estas plantas y ha destacado la similitud del...
Un egresado de la UAL que brilla en Noruega protagoniza los Viernes Científicos hablando...
El invitado a la edición 110 de esta propuesta de divulgación de la Facultad de Ciencias Experimentales es uno de sus antiguos...